Para empezar debemos ver algo que absolutamente nadie ve, los usuarios. Estos simplemente no tienen cultura de transporte masivo ni de pensar en los otros. Para esto les doy unos ejemplos:
- Al salir de los articulados los usuarios que van a ingresar bloquean la salida de las personas que quieren salir y asi impidiendo el mismo acceso de quienes entran.
- Por la misma linea, las personas que estan esperando que pase el servicio de ellos no dejan pasar a los que van a tomar el servicio que esta recogiendo y dejando pasajeros por el hecho de no perder ellos su posicion en la fila.
- Dentro del bus los usuarios se hacen en la puerta limitando la capacidad del articulado, impidiendo el libre transito de los usuarios y generando un caldo de cultivo para los robos, chalequeadas u demas dentro de los buses, ya que esta altamente comprobado que estos robos se dan generalmente cuando se entra o se sale del sistema.
- No falta el pasajero que lleva objetos que pueden incomodar a los usuarios, le prohiben ingresar a Transmilenio por llevar un objeto tanto incomodo para los demas como peligroso y ademas se atreve a entutelar. (www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/T-508-10.htm).
- Ahh me faltaba la ultima, los mismos usuarios muchas veces bloquean las puertas para impedir que entren mas personas al articulado.
Sin embargo como la cuestion no es quejarse porque si y ya, propongo soluciones para que sigamos:
- Las estaciones en el piso tienen demarcadas las instrucciones para el ingreso, entrar por los lados, salir por el centro. ¿Que pasaria si los usuarios nos enfocaramos en armar una fila ordenada (de acuerdo al servicio que fueramos a tomar) para el ingreso al bus al lado de las puertas en vez de bloqueandolas? Los tiempos de entrada y salida del bus se verian reducidos facilmente a la mitad, adicionalmente esto haria que simplemente no hubiera bloqueos o las atropelladas horribles que a uno le toca meter (o sufrir) a veces porque alguien necesita salir.
- Gente, movamonos al centro, se sentira mas comodo, mas personas podran moverse y tendra menos probabilidad de ser robado.
- Si tiene paquetes grandes, abstengase de llevarlos; y para los que llevamos maletas grandes en la espalda, cuando entremos al articulado quitemonos la maleta de la espalda y pongamosla entre las piernas, de esta forma la tendra mas segura y respetaremos a los que nos rodean.
Para finalizar un consejo, esa disculpa de por lo que los demas lo hacen yo lo hago o que son los bobos quienes son decentes y que en la jungla de transmilenio uno tiene que ser el vivo es lo que tienen atrasado a Colombia. Extraño esos periodos de Mockus quien nos enseño civismo porque menos de 10 años despues ya nos volvimos unos completos animales. No podra hacer algo la policia (digo la policia porque en esta jungla de cemento no existe alcalde que la mande) o amigos de transmilenio o cualquiera de los grupos de apoyo en transmilenio para educar a los usuarios? Estoy seguro que si empezamos por ahi podremos mejorar el sistema.
Escribo este articulo en respuesta a los multiples bloqueos establecidos por los usuarios al sistema en sus diferentes portales, bloqueos que apoyo desde la "pluma" de mi celular que sin embargo invito para que tambien miremos el otro lado de la moneda, nosotros mismos. Continuare desarrollando este tema y regresare a una posicion mas activa en este blog.
Saludos a tod@s,
Cami Velasco






1 comment:
Este es un asunto de parte y parte. Claro que a los usuarios nos podrían mejorar el comportamiento, pero también podrían mejorar el sistema de mantenimiento de las troncales que es la "vaca lechera" de quienes tienen los contratos.
Lo que Mockus logró en sus alcaldías fue maravilloso, pero también es verdad que siglos de bestialidad no se quitan con un par de alcaldías. El civismo tiene que enseñarse y mantenerse, eso vale mucha plata, misma que los dirigentes no están dispuestos a gastar porque significaría menos lujos para ellos.
Post a Comment